GadgetsTecnología

Kindle Paperwhite Análisis Review

Desde que la primera generación de libros electrónicos Kindle hiciese su aparición en el año 2007, han sido muchos los cambios y mejoras que se han ido incorporando

El último Kindle Paperwhite de onceava generación continúa con el habitual panel de tinta electrónica empleado en toda la gama. Este panel ahora cuenta con una capa antirreflejos que permite leer sin problemas en exteriores. La pantalla ahora es más grande, pasando de las 6 a las 6,8 pulgadas con biseles más pequeños, aunque, eso sí, mantiene la misma resolución de 300 ppp. También es algo más brillante, hasta un 10%.

La pantalla ahora tiene una luz frontal con 17 LED, relativamente cerca de los 25 del Oasis. Se trata de una gran mejora ya que el anterior modelo sólo tenía 4. Echamos en falta la rotación automática, aunque en realidad no es una opción que pensemos que sea realmente necesaria, dado el formato de la mayoría de los libros.

Si tenemos que destacar en especial alguna de las novedades más interesantes, esta es sin duda el ajuste de la temperatura de color. Una opción sumamente útil y que estaba reservada sólo a algunos modelos, como el Kindle Oasis, por ejemplo. Lo que no incluye es el sensor de ambiente que ajusta el brillo de manera automática. Este queda reservado para el modelo Signatura Edition y el modelo Oasis de última generación. En cualquier caso, el control manual no representará problema alguno, especialmente cuando se utiliza el Kindle en interiores.

Kindle Paperwhite mojado
El nuevo Kindle Paperwhite ha sido probado para resistir una inmersión accidental en el agua. Tiene certificación IPX8, con lo que no habrá problema en utilizarlo en condiciones en las que se pueda mojar o sumergir (hasta 1 metro).
Leyendo bajo la lluvia

La pantalla más grande, el brillo incrementado, la luz frontal más potente y el ajuste de la temperatura de color; permitirán pasar largas horas sumergidos en la literatura. Y hablando de sumergirse, el nuevo Kindle Paperwhite ha sido probado para resistir una inmersión accidental en el agua. Tiene certificación IPX8, con lo que no habrá problema en utilizarlo en condiciones en las que se pueda mojar o sumergir (hasta 1 metro). Respecto a los ambientes con polvo no ha sido probado. Lamentablemente no podremos usarlo cuando participemos en el próximo Paris Dakar, lo cual no debería ser un gran problema.

Carga y autonomía

La carga y conexión a otros dispositivos se hace por medio de una toma USB tipo C. Por fin nos podemos olvidar del frágil y obsoleto microUSB ¡Por fin! La carga inalámbrica está reservada al modelo Signature Edition. Se trata de una opción interesante, a tener en cuenta, pero no es algo que nos termine de convencer; dado que los tiempos de recarga suelen ser mayores y suelen provocar un mayor calentamiento.

Hay que destacar que, al contrario que en muchos otros modelos, no se incluye cargador. Lo que sí que se entrega es un cable USB-C con el que podremos cargar al completo el Kindle en unas 2 horas y 30 minutos, aproximadamente. Acostumbrados a la carga rápida disponible en muchos móviles y tabletas parecerá mucho tiempo, pero no es algo a tener en cuenta dada la gran autonomía de estos modelos. Una carga completa da para unas seis semanas, tomando como referencia un hábito de lectura de media hora al día con la conexión inalámbrica desconectada (Wifi y Bluetooth) y el brillo a nivel diez.

Kindle Paperwhite
Se entrega sin cargador y con un cable USB-C, con el que podremos cargar al completo el Kindle en unas 2 horas y 30 minutos, aproximadamente.
Conectividad

En el nuevo Kindle Paperwhite se ha incorporado conectividad WiFi dual band. Ahora se puede utilizar tanto con las redes de 2,4 GHz como con las de 5 GHz. Se trata de una opción interesante para estar a la última, pero tampoco representa un gran avance ya que los libros no ocupan pesan nada. Una conexión de 2,4 GHz es más que suficiente para disponer de nuestra lectura favorita en tan sólo unos segundos.

Respecto a la capacidad del dispositivo, esta es de 8 GB. Acostumbrados a hablar de capacidades mucho mayores en otros modelos puede parecer poco, pero ésta no debería representar problema alguno ya que será más que suficiente para poder almacenar miles de libros.

El nuevo Kindle a pleno rendimiento en exteriores.
El Kindle Paperwhite de onceava generación cuenta con una pantalla con capa antirreflejos, que permite leer sin problemas en exteriores. Además cuenta con conectividad WiFi dual band: se puede utilizar tanto con las redes de 2,4 GHz como con las de 5 GHz.
La interfaz

La nueva interfaz para Kindle se estrenó no hace mucho e incorpora actualizaciones para los diferentes modelos. Entre las nuevas características se encuentran: una navegación más sencilla e intuitiva; nuevos filtros y opciones para clasificar el contenido; y una nueva vista de las colecciones.

Otra de las características más destacables es la fluidez del nuevo Kindle. Es una de las primeras cosas que se aprecian cuando empezamos a hojear cualquier libro o nos disponemos a trastear entre los menús de opciones disponibles. El responsable de todo ello es el nuevo procesador que incorpora, que es más rápido y ofrece hasta un 20 % de mejora con respecto al anterior modelo. No es algo determinante, pero sin duda contribuye notablemente a que el manejo y la usabilidad del libro tengan un plus.

Dimensiones del nuevo Kindle Paperwhite
El nuevo Kindle Paperwhite cuenta con unas dimensiones de 174 x 125 x 8,1 milímetros y un peso de 205 gramos. La pantalla también es algo más grande que su antecesor, pasando de 6 a 6,8 pulgadas sin reflejos y con biseles más pequeños.
Formatos compatibles y biblioteca

Como ya sabemos, los Kindle de Amazon han sido diseñados para adquirir y leer los ebooks de Amazon, pero también pueden ser utilizados para añadir nuestros propios archivos. Este modelo es compatible con los formatos: Kindle Format 8 (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI, PRC; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG y BMP. Sigue sin admitir los populares formatos EPUB o CRB.

En cualquier caso, si adquirimos el nuevo Kindle Paperwhite dispondremos de una interesante biblioteca gratuita durante un tiempo limitado. Amazon ofrece tres meses de acceso gratuito a una colección de millones de libros de Kindle Unlimited. Se trata de una interesante oportunidad para probar el servicio y decidir si realmente es de nuestro interés.

Disponibilidad

Se pueden adquirir dos modelos, ambos en color negro, que sólo difieren entre sí por la publicidad. El modelo más barato es el que muestra anuncios y cuesta 139,99 €. Con esta opción, también conocida como ofertas especiales, el dispositivo muestra salvapantallas patrocinados en la pantalla de bloqueo o cuando está suspendido. Por 10 euros más dispondremos de un modelo sin anuncios.

Características técnicas
Modelo:  KINDLE PAPERWHITE 2021
Dimensiones 174 x 125 x 8,1 milímetros
Peso205 gramos
PantallaTinta electrónica de 6’8 pulgadas (300 ppp) Antirreflectante con luz cálida ajustable
Almacenamiento8 GB
Resistencia al aguaSí (especificación IPX8)
Batería6 semanas aprox. (usándolo 30 minutos al día)
ConectividadWi-Fi 2,4 GHz y 5,0 GHz
ConexionesUSB tipo-C
Precio149,99 euros 139,99 euros (con publicidad)
Formatos aceptadosKindle Format 8 (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI, PRC; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP
Conclusión

El nuevo Kindle Paperwhite llega con importantes mejoras. Destacan especialmente los avances técnicos de la pantalla: ahora más brillante, más grande y con una iluminación ajustable mediante temperatura de color. Pero también requieren mención especial la mayor autonomía o la agilidad de la interfaz, gracias al nuevo procesador. Todas estas mejoras, ya de por sí, lo convierten en una opción interesante para cualquiera que esté pensando en adquirir un libro electrónico o en renovarlo. Además, es resistente al agua y cuenta con conectividad Wi-Fi 2,4 GHz y 5,0 GHz. ¿Pegas? Pocas, la verdad. Quizá una carga rápida podría ser un próximo paso, aunque con la gran autonomía con la que cuenta el modelo no es algo prioritario.

Más información en la página web del fabricante.

Lucas García

Me apasiona la tecnología, los videojuegos. las impresoras, las cámaras de fotografía, los móviles, portátiles, ratones, tabletas, dispositivos USB, programas de todo tipo, altavoces y... hasta el infinito y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *