Tendencias

El 5G sigue ausente en la industria

Seis años después de su presentación, el 5G sigue siendo un gran ausente en la industria. El tractor principal del 5G no son los smartphones, sino lo que la industria haga con esta nueva tecnología

La tecnología 5G ofrece un nuevo marco de innovación y de transformación digital para la industria, sin embargo, sigue ausente en esta. Esta es una de las conclusiones del encuentro “El futuro del 5G en la industria”, enmarcado en la serie Diálogos 4.0 que promueve Atlas Tecnológico, celebrado en la sede la Fundación PONS. En el encuentro participaron destacados expertos de las telecomunicaciones, la industria 4.0 y la consultoría tecnológica, que animaron a explorar el potencial de innovación que ofrece el 5G y analizaron el presente y futuro de esta tecnología en el ámbito industrial.

Estado de la cuestión

La amortización de las infraestructuras de 4G y el mayor coste de los despliegues de 5G está retrasando la adopción de la nueva tecnología, que se realizada a velocidades diferentes según se trate de una red pública o una privada. “No podemos decir que ha llegado el 5G, sino que hay cosas que funcionan utilizando características simplificadas del 5G que luego iremos mejorando”, afirmó Francisco Alcalá, CEO de TST.

Según Daniel Barallat, country manager de IoT de Vodafone, el 5G es una familia de tecnologías, algunas de ellas evoluciones del 4G, que permiten a las operadoras amortizar las redes. “El despliegue actual de 5G –dijo– es lo más sencillo, tengo más velocidad y eso tiene impacto en el público, pero es el que menos transformación genera. Poco a poco aparecerán las implementaciones que si tendrán efectos en la industria y su transformación “.

¿Es el momento de incorporar ya dispositivos con 5G?

Según Luis Ignacio de Vicente, CIO ASTI Mobile Robotics y consejero de PONS IP, el 5G va a estar dentro de nuestras instalaciones y de las de nuestros clientes, “la cuestión no es la velocidad ni la latencia, sino qué cosas podemos hacer con 5G que antes no podíamos”. En este sentido, el 5G permitirá sacar parte de la electrónica que está dentro de los vehículos y llevarla a la nube, al Edge computing, a instalaciones de ordenadores intermedias. “En la medida en que sea rentable para una empresa hacer esas cosas por aumento de eficiencias o disminución de costes será el momento” y añadió que “el 5G tiene que estar en los departamentos de I+D de la industria, como la inteligencia artificial o el internet de las cosas. La entrada en operación dependerá de los despliegues de red y de la oportunidad, pero ya debe estar en la hoja de ruta”.

¿Qué tecnologías saldrán especialmente beneficiadas con el 5G?

Según Federico Ruiz, del Observatorio 5G del MWC, “lo interesante es que no sabemos exactamente cuáles se impondrán. Mucho del resultado y del rédito económico del 5G será transversal. El 5G arrastra un montón de tecnología y ese conocimiento es transversal, y se podrá aplicar a una prenda deportiva, a un AGV, al control de una fábrica o al movimiento de un animal”.

Fran Alcalá precisó más y habló de realidad aumentada, control a distancia desde una mesa de operaciones, seguridad, el Smart contract en todos los procesos logísticos, muy probablemente sin necesidad del blockchain, pero sí otras tecnologías que dan el mismo servicio, “unos gracias a y otros como acompañamiento necesario para sacarle el máximo partido al 5G”.

¿Es interesante crear una red privada de 5G?

Cerró el encuentro Alberto Villalobos, CEO de 5G Ventures, para quien es necesario un marco regulatorio para que la industria se lance. Los americanos reinventaron la industria con un cambio regulatorio que habilitó el uso compartido del espectro radioeléctrico 5G para la industria y además lo digitalizó, sin necesidad de cumplimentar ningún papel. Un año más tarde, los alemanes copiaron ese modelo, aunque no les dio tiempo a digitalizarlo, y el resto de los países del Norte de Europa les siguieron. “En España estamos a la espera de un policy Group europeo, a ver qué dice en materia de regulación, mientras que el resto de los países están acelerando radicalmente la innovación en entornos industriales y apalancando esa transformación en el 5G. Hace falta urgentemente un marco regulatorio que habilite la innovación industrial”.

Más información en el vídeo con los mejores momentos del encuentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *